Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
20 octubre 2020 2 20 /10 /octubre /2020 23:00

El principal problema político de España es el desnortamiento del Partido Popular

José Luis Abalos

Durante estos días estamos asistiendo a una polémica política muy viva e intensa, que tiene por objeto la renovación de miembros del Consejo General del Poder Judicial (en adelante, CGPJ), el órgano de gobierno de los jueces por excelencia. Como sabemos, los jueces son funcionarios de carrera que desempeñan su trabajo con arreglo a la ley, que superan un concurso-oposición que les garantiza su trabajo durante su vida, pero todo lo que se refiere a su organización interna (estatuto jurídico, destinos, asuntos, cargas de trabajo, incompatibilidades, ascensos, inspección, sustituciones, jubilaciones, bajas, traslados, régimen disciplinario, recursos de amparo…) es decidido por este órgano de gobierno. Los miembros de este órgano son los que deben ser renovados cada 5 años por las Cortes, bajo las premisas generales establecidas desde la Constitución de 1978 (en su artículo 122, y concretadas en una posterior Ley Orgánica de 1985, que llevó a que todos los miembros del CGPJ sean elegidos por el Parlamento). Clarifiquemos entonces: los jueces no son nombrados, como tampoco lo son los profesores de la escuela pública, sino que acceden a su puesto por medio de una oposición basada en los criterios de igualdad, mérito y capacidad. Pero son los jueces nombrados para formar parte del CGPJ los que toman las decisiones organizativas para este Cuerpo del Estado, que forma, como sabemos, uno de los tres poderes del mismo, concretamente el Poder Judicial. Lo más interesante de sus funciones es que el CGPJ nombra a los Presidentes del Tribunal Supremo, de todos los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) de las Comunidades Autónomas, y demás puestos judiciales gubernativos. Y como muy bien explica Victoria Rodríguez-Blanco en este artículo:Es esto lo que a los partidos les preocupa, la composición del órgano, porque no debe olvidarse que también los parlamentarios son aforados y serán en estas sedes jurisdiccionales donde se resolverán sus causas procesales”. Cuando los políticos y la ciudadanía aluden a la expresión “Que los jueces sean elegidos por los jueces”, a lo que se están refiriendo es a que dicho Cuerpo funcionarial (público) de jueces que forman dicho Poder del Estado elija o nombre a su vez a sus propios colegas que los van a representar en dicho órgano de gobierno, y que por tanto van a tomar las decisiones que les competen a todos.

 

Bien hasta aquí. ¿Dónde está, entonces, el problema, y por qué la renovación del CGPJ está causando tanto revuelo? Entender esto ya no es tan fácil, y para hacerlo hemos de remontarnos al franquismo. Como sabemos, el franquismo fue un régimen ilegítimo, injusto, criminal, totalitario, sanguinario y dictatorial, que exigía que toda la comunidad pensara lo mismo. La libertad de pensamiento era un delito. Todos los poderes, estamentos e instituciones del Estado eran homogéneos, estaban uniformizados, en función de la consecución y permanencia del pensamiento único vigente. Esto implicaba que jueces, policías, maestros, médicos, políticos, abogados, periodistas, etc., rindieran pleitesía (al menos en público) a dicho pensamiento único. ¿Qué ocurrió con el advenimiento de la “democracia”, después de la muerte del dictador? Los redactores de la Constitución de 1978 ya previeron que el estamento judicial podía ser un problema, pues ellos representaban, como hemos dicho, un Poder del Estado. La “apertura democrática” no removió (como debía haber hecho de tratarse de una democracia real) a periodistas, maestros, policías, etc., sino que los mantuvo en sus cargos, e incluso una gran parte de ellos/as fueron propuestos para cargos superiores. De ahí que hablemos, aún hoy, más de 40 años después, de la alargada sombra del franquismo (piénsese por ejemplo en el Ejército, la institución donde existen más miembros ligados a la ultraderecha). Pero los jueces constituían un caso especial, ya que como decimos, podían representar un serio problema, pues a la hora de interpretar las leyes, si no se garantizaba que existiera un balanceo, más o menos representativo, de jueces que “simpatizaran” más con las ideas progresistas frente a otros/as que seguían simpatizando más con las ideas conservadoras, las sentencias podían estar desequilibradas.

 

Hagamos, para entenderlo mejor, un paralelismo ficticio con el “poder” mediático (siempre se afirma, con acierto, que la prensa es el “Cuarto Poder” del Estado). En efecto, pensemos en los medios de comunicación como si también fueran un “Poder” real del Estado, lo cual no sería descabellado, pues sus titulares, selección de noticias y portadas, conclusiones, líneas editoriales, enfoques y opiniones conforman en gran medida la opinión pública. El abordaje informativo de cada medio puede simpatizar más con la izquierda o con la derecha. Sin embargo, pensemos un momento: ¿está equilibrada la situación actual? Evidentemente, está muy lejos de dicho equilibrio, pues mientras los grandes conglomerados mediáticos, dueños de cientos de periódicos, televisiones y revistas, obedecen al ideario conservador y neoliberal, los que no se alinean con dicha línea editorial son los medios más modestos, y están en su inmensa mayoría únicamente en el mundo virtual, es decir, en Internet. En cambio, los grandes rotativos (El Mundo, El País, La Razón, ABC, La Vanguardia, El Periódico…), de mayor alcance mediático, con más medios humanos y materiales, y con mayor apoyo económico, pertenecen a los grandes grupos empresariales, todos ellos de ideario conservador. La situación es injusta, ¿verdad? Pues igual ocurre con la judicatura. No está para nada equilibrada, pero sin embargo, a este sector de los medios de comunicación no se le ha prestado tanta atención, porque no son ellos los que dictan las sentencias. Imaginemos que se crea un órgano de gobierno de los periodistas (algo así como un Consejo General del Poder Mediático, CGPM), cuyos miembros van a designar a los periodistas que se van a encargar de los medios públicos (las radios y televisiones públicas)…¿Vemos entonces la importancia que tendría la designación de dichos miembros? Dependiendo de los profesionales que nombraran, dichos medios tendrían un evidente sesgo y enfoque conservador o progresista. De hecho, esto es básicamente (a pequeña escala) lo que ocurre con los profesionales de RTVE, cada vez que se da un cambio de Gobierno.

 

Pero volviendo al asunto que nos ocupa, a estas alturas es conveniente preguntarse: ¿Es independiente un juez/jueza? Pues veamos: si entendemos por “independencia” el hecho o posibilidad de poder realizar su trabajo sin presiones, con todas las garantías de su libertad plena, es evidente que los jueces y juezas son independientes. Ahora bien, cuando usamos dicho término no nos referimos exactamente a eso, sino a la interdependencia existente entre su trabajo (dictar sentencias conforme a su conciencia y con arreglo a la ley) y sus propias ideas y criterios políticos. Hemos de partir de la base de algo muy evidente: la ley es la ley, y lo que hace (o debe hacer) un juez o jueza es dictar sentencia con arreglo a la ley y a la jurisprudencia vigente, pero es igualmente evidente que los jueces y juezas son personas humanas, y que la ley es “interpretable”. Por mucho que un texto legal tenga su letra pequeña, su detalle, siempre puede ser interpretable en un sentido o en otro, y los jueces y juezas, como humanos que son, y ante la dimensión ideológica que poseen sobre cómo debieran sentenciarse los diferentes asuntos, es absolutamente inevitable que hagan su trabajo de forma independiente, sí, pero sujetos a su idiosincrasia política personal e intransferible. De esta forma, un juez conservador puede sentenciar o simplemente ver o entender un determinado asunto desde una perspectiva, mientras un juez progresista puede verlo de otra manera. De ahí que, de hecho, existan varias asociaciones de jueces (así como de fiscales y de abogados, como en cualesquiera otras profesiones), cada una con su corte ideológico concreto (Francisco de Vitoria, Jueces para la Democracia…). Pues ya hemos llegado al meollo de la cuestión, si ponemos todas las piezas en el puzzle.

 

Situémonos a finales de la década de los años 70 del siglo pasado: si proveníamos del franquismo, donde la judicatura era de ideario conservador en su inmensa mayoría, había que garantizar que, ya que estamos hablando de un Poder “independiente” del Estado, los miembros de dicho órgano de gobierno de los jueces estuvieran más o menos equilibrados, y de ahí la propuesta de que sean las Cortes Generales (mediante una votación mayoritaria aprobada por 3/5 de los miembros del Congreso de los Diputados y del Senado) las que propongan los nombramientos de una parte de los miembros del CGPJ. En última instancia, lo que intentaban los “padres” de la Constitución era impedir que se diera cierto corporativismo judicial, y que predominara la soberanía popular (la voz del pueblo que había elegido a sus representantes en el Parlamento) a la hora de proponer estos nombramientos. La Ley de 1985 finalizó el recorrido, derivando al Parlamento todos los nombramientos. Y eso es exactamente lo que se ha venido haciendo desde entonces. Hasta ahora, todas las negociaciones para renovar los miembros de este órgano han sido llevadas a cabo y aprobadas por PP y PSOE, porque el bipartidismo era mayoritario. Sin embargo, hoy día esa proporción ha cambiado, y tenemos un Gobierno de coalición (PSOE-Unidas Podemos), que constituye la nueva realidad parlamentaria y gubernamental que debería negociar dicha renovación. Sin embargo, el PP se ha negado rotundamente (de unos meses acá) a negociar dicha renovación alegando que Podemos está en el gobierno, y que por tanto sus propuestas de nombramientos van a estar muy escorados a la izquierda (de hecho lo que ha propuesto es que se excluya a Podemos de las negociaciones, lo cual es de nuevo un signo de los tics antidemocráticos, arcaicos, intolerantes y prepotentes de la derecha de este país, que no asume los resultados electorales que no le favorecen). Llegados a esta situación, y para no eternizar el problema, el Presidente del Gobierno ha anunciado que va a proponer una reforma del sistema de nombramientos, de tal manera que sea necesaria únicamente una mayoría absoluta la que pueda acordar dichos nombramientos, en vez de una mayoría más amplia de 3/5, que es la que ahora está vigente.

 

Lo último ha sido, en respuesta a la ofensiva del Gobierno, la propuesta del PP, que da título a nuestro artículo, y que reza porque “los jueces elijan a los jueces” (Pablo Casado dixit), rebajando la  intervención del Parlamento, una propuesta de retorno al mandato constitucional puro, pero con una tremenda ofensiva ideológica, pues el Partido Popular sabe perfectamente que, aún hoy día, a más de 40 años de período democrático, la mayoría de jueces y juezas poseen un ideario conservador (al igual que los medios de comunicación dominantes). De hecho, el otro partido de la derecha, Ciudadanos, ya abogaba por esta propuesta desde que nació como formación política. Concretamente, el PP ha propuesto que los magistrados elijan directamente a los 12 vocales del turno judicial (los que se nombran entre jueces en activo), y que el Parlamento elija los 8 vocales del turno de juristas de reconocido prestigio. Visto lo visto, dejar que los jueces nombren a la mayoría de sus colegas para el CGPJ, que a su vez como hemos visto gestiona todos los asuntos judiciales a nivel nacional, es consagrar en la judicatura la permanencia mayoritaria del pensamiento conservador, lo cual sería una estupenda noticia para la derecha y la ultraderecha de este país. Pero por todo lo que hemos explicado, no podemos dejar que dicha propuesta del PP y Ciudadanos prospere, al menos hasta que la institución judicial se haya democratizado en mayor grado, y el balanceo entre jueces conservadores y progresistas garantice un tratamiento de los asuntos más equilibrado. ¿Se atreverían Pablo Casado e Inés Arrimadas a proponer que fueran los jueces los que eligieran a los jueces, si existiera una mayoría de jueces progresistas? Claro que no, ahora lo proponen porque saben perfectamente que la judicatura es un Cuerpo mayoritariamente de pensamiento conservador y de derechas, y por tanto, están tranquilos, pues ven sus intereses protegidos.

Compartir este post
Repost0
18 octubre 2020 7 18 /10 /octubre /2020 23:00
Viñeta: Antiespecismo

Viñeta: Antiespecismo

Hay salvajes que se apoderan de este perro, que tan sobradamente supera al hombre en fidelidad y amistad, lo clavan a una mesa y lo despedazan vivo para mostrar sus venas mesentéricas. Se descubren en él los mismos órganos sensoriales que en uno mismo. Contéstame, mecanicista, ¿es que la Naturaleza ha dispuesto todos los resortes sensoriales en este animal con el fin de que no sienta?

Voltaire

La posición ética y política más justa y correcta, que enlaza con la propia filosofía del Buen Vivir, es la posición antiespecista, superando todos nuestros desprecios y prejuicios practicados contra los animales no humanos. Maristella Svampa propone, incluso, en este artículo, cómo pensar los derechos de los animales desde una visión que supere la mirada moral o ética con que se aborda lo permitido y prohibido frente a los animales, y se sitúe el foco explícitamente en la dimensión política, es decir, que se amplíe el concepto actual de ciudadanía, para incluirlos también a ellos. Tomaremos dicho artículo como referencia a continuación, señalando lo más significativo de su aportación. Nuestros modelos de aprovechamiento de los animales vienen cambiando desde el Neolítico, y así, hemos ido pasando, por ejemplo, desde los animales que ayudaban en las tareas de las sociedades agrícolas, pasando por los animales que servían para el transporte, hasta los animales de la actualidad, que utilizamos para experimentación científica, ganadería intensiva o determinadas industrias. Pero la curva del sufrimiento animal va creciendo. En la actualidad se sacrifican 60.000 millones de animales al año, tres veces más que en 1980. Ejecutamos sobre ellos un cierto holocausto cotidiano y perpetuo, el "eterno Treblinka" como lo tildara Charles Patterson en un libro publicado en 2002, retomando la frase del escritor y Premio Nobel Isaac Bashevis Singer, quien había dicho que "en lo que respecta a los animales, todos somos nazis". Claramente, como agrega la filósofa francesa Elizabeth de Fontaney, "los animales viven en un estado de excepción permanente". Nuestra agresión contra ellos ha llegado a tal estado de normalización que no nos damos cuenta del tremendo sufrimiento que les causamos en multitud de esferas de nuestras sociedades. Necesitamos, pues, una revolución animalista en toda regla. Hemos expuesto cómo los animales no humanos son seres sintientes, y por ello dotados de derechos inviolables; pero abundando en ello, también son sujetos políticos, en la medida en que pertenecen a una comunidad, son interdependientes y desarrollan vínculos con otros sujetos, de su misma especie o de distinta. 

 

Es exactamente este enfoque el que da pie para desarrollar una teoría política sobre sus derechos (como exponen Sue Donaldson y Will Kymlicka en su reciente libro "Zoopolis: una Revolución Animalista"), mediante la cual podemos aspirar a construir una original tipología en torno a lo que podemos considerar como la ciudadanía animal, así como los mundos compartidos entre humanos y no humanos. Las teorías que tenemos hasta ahora son muy acotadas o minimalistas, pues se han limitado a formular los derechos negativos de los animales (el derecho a no ser cosificado, a no ser considerado propiedad, a no ser asesinado, a no ser torturado, confinado o separado de la familia...). Pero lo cierto es que hemos de ir más allá, porque dichas teorías no han abierto el campo de los derechos positivos, ni han reflexionado sobre las obligaciones positivas que los humanos tenemos para con los animales. Maristella Svampa, al hilo de la teoría sugerida por estos autores, explica: "De lo que se trata es de pensar a los animales como sujetos políticos, lo que en clave liberal-democrática significa determinar los derechos de membresía de cada comunidad política específica. En esta línea, la apuesta teórica y normativa va más allá de las dos corrientes dominantes dentro de la teoría de los derechos animales: la visión bienestarista (que defiende el bienestar de los animales desde una perspectiva moral, aunque muchas de ellas lo subordinen al bienestar humano), así como aquella otra visión que concede ciertos derechos a los animales con capacidades cognitivas o superiores (grandes simios, ballenas, delfines, elefantes...)". Por tanto, una vez superada la mirada moral o ética con que se aborda lo permitido o lo prohibido frente a los animales, y que no obstante aún necesita un mayor recorrido, deberíamos situarnos, dando un paso más allá, en una mirada o dimensión política, lo cual va unido inextricablemente a la convivencia, es decir, a la comunidad, lo cual a su vez implica una mirada al concepto de ciudadanía, o si se prefiere, a una ampliación del mismo, para que sea adaptada igualmente al mundo de los no humanos. 

 

Ya hemos dejado sentado que los animales poseen derechos inviolables por ser seres sintientes, pero por otro lado, esos derechos universales, los autores del texto de referencia los vinculan con tres tipos de ciudadanía diferenciadas, a saber: una primera categoría abarcaría a los animales de compañía y domésticos, quienes debieran ser considerados como conciudadanos de nuestra comunidad humana, por lo cual tendríamos para con ellos todas las obligaciones que conlleva la dependencia; una segunda categoría podría referirse a los animales liminales, que serían aquellos que se hallan en una situación intermedia entre los animales domésticos y los salvajes, y que aunque coexisten en un mismo espacio con nosotros los humanos, son considerados como visitantes temporales o residentes, pero no como conciudadanos; por último, la tercera categoría abarcaría a los animales salvajes, considerados miembros de sus respectivas comunidades políticas, fuera de las humanas, con sus propios territorios y soberanías, y que deben ser igualmente respetados. Quizá convenga una aclaración sobre la segunda categoría mencionada, los animales liminales, por ser una categoría laxa y heterogénea, que incluiría desde animales que viven dentro del entorno humano (ardillas, ciervos, halcones, zorros...), pasando por animales supervivientes a la invasión de sus nichos o ecosistemas por parte de los seres humanos (algunas aves y roedores...), hasta animales que han sido extraídos de su entorno de origen y que ya no pueden volver a él (como los mal llamados animales "exóticos") o han generado nuevas dependencias con los humanos. Es, por tanto, una categoría no finalista, sino abierta a las posibles y futuras interacciones de los humanos con algunas otras especies. También conviene aclarar lo respectivo a sus derechos, porque estos animales liminales, que no serían ciudadanos plenos pero tampoco extranjeros absolutos, son objeto en la práctica de una invisibilización recurrente en términos de derechos, o incluso son considerados como una amenaza, lo cual puede conducirlos a ser víctimas de "limpiezas étnicas". 

 

Entonces, según la propuesta que hemos considerado para estos animales, no gozarían de todos los derechos de un conciudadano, pero sí de residencia. Es en este punto donde los autores de dicha propuesta apelan al multiculturalismo, ya que el derecho a la residencia puede ser concebido en analogía con los derechos de los inmigrantes, o de los visitantes temporales (los que disfrutan de visados), y apunta a conceder inteligibilidad y matices nuevos a una relación de coexistencia, pero sin membresía. Hay que aclarar, para que no haya malentendidos, que el estatus de ciudadano pensado para los animales no está determinado, lógicamente, por sus capacidades cognitivas, sino por la naturaleza de sus relaciones con una comunidad política particular. Pero ésta es, en suma, la teoría de los autores de "Zoópolis", uno de los textos de referencia en el Animalismo mundial, por su avanzada y revolucionaria concepción y propuesta de una teoría política que contemple de forma integral los derechos de los animales. Pero antes de implementar en la práctica consideraciones como las que se nos muestran en el referido texto, habría mucho que avanzar en otros campos del Animalismo: sin ir más lejos, la situación de los animales usados y matados por los seres humanos se pasa por alto a menudo, pero les hace sufrir de manera terrible. Un gran número de animales son obligados a sufrir vidas de confinamiento, repletas de dolor, aburrimiento y miedo, o son capturados y privados de su vida de forma muy dolorosa. La explotación que el ser humano practica hacia el mundo animal es, lisa y llanamente, aberrante: experimentación científica, ganadería intensiva, industrias varias, uso de animales para el espectáculo, y un largo etcétera, abusan de los animales, y les provocan dolor, mutilaciones, sufrimiento y muerte en elevadas dosis. La base moral para practicar todo ello se basa en el Especismo, que consiste en la discriminación (activa o latente) de quienes no pertenecen a una cierta especie. En la base de la pirámide se encuentra la creencia básica de que el ser humano es una especie superior a las demás, por propia naturaleza. Se trata de una discriminación injustificable, parangonable al sexismo o al racismo. 

 

Puede que alguien pueda alegar a nuestros razonamientos el hecho (cierto) de que la naturaleza tampoco les ofrece a los animales un mundo idílico. En efecto, la mayoría de los animales mueren poco después de nacer en el medio salvaje, o sufren permanentemente debido a heridas, enfermedades, hambre, climas hostiles o ataques de otros animales. Todo ello es cierto, pero no por ello nosotros, los humanos, debemos incrementar su dolor, sufrimiento y muerte, añadiendo nuestra manipulación, nuestra explotación y nuestro abuso en los diferentes campos donde usamos a los animales. La capacidad de sintiencia es lo que verdaderamente importa a la hora de tener en cuenta qué seres necesitan ser respetados. Podemos afirmar esto con independencia de la teoría ética o política particular que defendamos, porque básicamente, hemos de estar de acuerdo en defender los intereses de los seres sintientes. Esto es, básicamente, lo que consideramos una Ética Animal. Y pensamos que toda ética animalista ha de descansar primigeniamente en un rechazo al Especismo, como decíamos más arriba. Desde la visión especista (la que concede superioridad al ser humano) no podemos siquiera arribar a conclusiones mínimamente respetuosas con los animales. El Especismo supone una discriminación en sí mismo, es decir, una diferente consideración moral, aplicada de forma injustificada, tal como nos explica el sitio web Animal Ethics, que tomamos como referencia. Superar el especismo imperante es quizá la mayor barrera mental que hemos de atravesar, si pretendemos alcanzar modelos de sociedad justos hacia los animales. De hecho, la discriminación especista es tan habitual que la mayoría de seres humanos no piensa en cuestionarla, excepto en casos donde el tipo o grado de la misma es extrema o inusual. Como resultado, nosotros los humanos explotamos a los animales no humanos en el curso de nuestra vida diaria de diferentes formas (estas formas también varían con el tiempo y las diversas civilizaciones), usándolos como recursos. Esto ocurre de múltiples maneras: los animales son consumidos como parte de la dieta humana, usados para vestimenta, atormentados y matados por diversión (sobre todo en festejos y celebraciones populares), explotados como fuerza de trabajo, o criados y sacrificados para que partes de su cuerpo sean usadas como materiales en la fabricación de cosméticos y otros productos de consumo. En conclusión, los animales son básicamente nuestros esclavos. El Buen Vivir nos conmina a adoptar criterios morales más justos con ellos. Continuaremos en siguientes entregas.

Compartir este post
Repost0
15 octubre 2020 4 15 /10 /octubre /2020 23:00
Por una Reforma Educativa para todos (51)

Existe un debate de fondo, como venimos explicando desde las primeras entregas de la serie, sobre los fundamentos más elementales del modelo educativo en sí mismo, es decir, en Educación las decisiones son siempre decisiones políticas y sociales, nunca propuestas técnicas para conseguir unas escuelas más "eficaces". Pero sin embargo, este es el principal mensaje que el modelo educativo neoliberal se está esforzando en divulgar desde hace décadas, para que nos olvidemos de la verdadera esencia del proceso educativo. En realidad, las decisiones sobre Educación tienen que ver con múltiples factores políticos, tales como a quién pensamos que va dirigida, qué modelo de sociedad queremos fabricar, o qué responsabilidad queremos que tenga el Estado en dicho modelo (si queremos un Estado más débil o más fuerte a la hora de garantizar los derechos humanos fundamentales), qué responsabilidad tiene la propia comunidad educativa, cómo entendemos al Cuerpo de Profesorado, cómo entendemos la evaluación, y un largo etcétera, que básicamente hemos venido presentando en las entregas anteriores de esta serie. Por su parte, el modelo neoliberal expresado en la LOMCE entiende que la Educación depende de dos factores principales, donde vuelca toda su carga ideológica, a saber:

 

1.- Los conservadores y neoliberales entienden que la Educación depende de las condiciones innatas y culturales, y del propio esfuerzo de los estudiantes. No estamos de acuerdo. Dicho enfoque representa un determinismo social y cultural (y también biológico) que encamina (casi dirige) a los estudiantes a diferentes resultados y posibilidades, según capacidades, ambiente cultural y expectativas familiares. Y también significa, como apunta Carmen Rodríguez, del Foro de Sevilla, en este breve documento que tomamos como referencia, que las familias que se preocupan y tienen más expectativas hacia el estudio de sus hijos/as, tienen derecho a mejores escuelas, mejores profesores/as y, en general, a una mejor educación. Entienden así la educación solo en función de la meritocracia y de la competitividad, claro está, situándose desde la atalaya de su superioridad en recursos frente a las familias más pobres, vulnerables o desfavorecidas. Justifican bajo estos supuestos los mecanismos selectivos y jerarquizadores que penalizan al alumnado más vulnerable, aquél con más dificultades para el aprendizaje, en lugar de proporcionales una atención adecuada. Por eso, en su modelo educativo están presentes los itinerarios, las evaluaciones externas, la segregación, la falta de atención a la diversidad, y los currículos estandarizados. 

 

2.- Los conservadores y neoliberales entienden que la Educación depende de expertos, de Comités de "sabios" que son los que deben decirnos lo que hay que hacer. Como si la Educación fuese cualquier otra disciplina científica, la entienden como un proceso técnico que ha de ser tratado tecnocráticamente, en vez de políticamente. Poseen esta visión tecnocrática de la Educación que actúa desde una perspectiva estructural, y desde una perspectiva contextual. Desde la primera perspectiva, influyendo en las políticas educativas de los países y en cómo se deben gobernar las instituciones educativas. Bajo esta errónea perspectiva, los Comités de sabios residen en los organismos internacionales como la OCDE, el BM, etc. Estos organismos evalúan los sistemas educativos, y emiten sus resultados y directrices (véase PISA por ejemplo). Y desde la perspectiva contextual, influyendo en el trabajo del profesorado, donde los "expertos" en Educación dirán a los docentes qué tienen que hacer, por ejemplo dictaminarán las competencias necesarias para ser un líder educativo o un experto en comunicación. 

 

Como puede comprobarse, es un modelo de gestión inspirado en los fundamentos de la empresa privada, donde la educación es una cuestión técnica, no política. En mi caso personal, he tenido ocasión de comprobarlo fácilmente, pues durante mis largos años de docente en Tecnologías de la Información, he impartido cursos tanto para la empresa privada como para instituciones públicas, observando perfectamente las diferencias de enfoque entre ambos modelos. Al aplicar los fundamentos de la empresa privada al modelo educativo, se buscan los resultados y la satisfacción del "cliente" (en este caso el alumnado y sus padres y madres), aunque sea a costa de un deterioro en las condiciones laborales (en este caso del profesorado) y en la calidad de los servicios (educativos) prestados. El modelo conservador y neoliberal no entiende por tanto la Educación como un derecho humano fundamental (por eso se niegan a su blindaje constitucional), sino como un proceso o servicio sujeto al coste-beneficio, es decir, sujeto a las normas de mercado. Todo ello implica, lógicamente, una mayor desigualdad en la distribución de las prestaciones con consecuencias de exclusión para la población más vulnerable, que se va relegando a unos centros educativos públicos cada vez más residuales y deficientes, pobres en recursos, frente a los centros privados y concertados, con buenos recursos y selección de su alumnado. Segregación y desigualdad educativa pura y dura, y por tanto, injusticia social. Bajo este modelo, el conocimiento pierde su valor y se vuelve instrumental al sistema, se enfoca exclusivamente al futuro mundo laboral de los estudiantes, y por tanto nos indican no solo qué conocimientos son valiosos para el mundo del trabajo, sino cómo deben ser estructurados los contenidos para enseñarlos y qué modelo de persona (ciudadano sumiso al sistema) crean para dar respuesta al modelo de sociedad que demandan las nuevas economías. 

 

Todas estas bases educativas son precisamente las que queremos cambiar. Frente a un modelo instrumental de la educación, nosotros apostamos por un enfoque como derecho humano fundamental. De ahí que tengamos que reforzar y ampliar la red de centros públicos, dejando de apostar con dinero público por los centros concertados. Y de ahí que entendamos que debe existir una financiación suficiente que garantice la calidad del sistema educativo. Es decir, que en primer lugar hay que acudir a un rescate de los centros educativos públicos, en detrimento de los concertados. En segundo lugar, apostamos por un modelo educativo que se proyecte en igualdad, que esté basado en la igualdad, y ello implica a su vez aplicar los enfoques inclusivos y multiculturales. Todos los estudiantes, vengan de donde vengan, tengan las familias que tengan, y disfruten de los recursos que tengan, tienen derecho a que el sistema educativo les preste su atención en igualdad de condiciones y oportunidades. El sistema educativo ha de ser justo e igualitario, sin dejar a nadie atrás. El sistema educativo debe volcarse sobre los estudiantes que más necesiten, que más apoyos y refuerzos necesiten, que más tiempo y dedicación necesiten, precisamente para poder alcanzar los niveles de los que más tienen. Y en tercer lugar, necesitamos formar a personas críticas con el sistema, para poder comprenderlo y mejorarlo, y ello implica introducir una educación integral lo más completa posible, con ciencias, humanidades, artes, pensamiento reflexivo, etc., para formar al alumnado en todas las vertientes de la personalidad y de la ciudadanía. Y así, no debemos mostrarles únicamente conocimientos utilitaristas para sus posteriores profesiones, sino también valores, actitudes críticas y análisis de su mundo social y cultural (problemas medioambientales, explotación de las mujeres, guerras, austericidio, desigualdades, maltrato animal, educación sexual...). 

 

Por último, como pieza igualmente fundamental, necesitamos implementar una comunidad educativa democrática, y un profesorado con plena autonomía para que pueda construir el conocimiento con su alumnado. Un profesorado reconocido y valorado socialmente, con unas condiciones laborales que supongan ratios adecuadas para cada clase, para poder garantizar esa inclusividad de la que hablábamos antes. Un horario que contemple no solo las horas de impartición docente, sino también las horas para formarse, establecer redes, preparar las clases y compartir experiencias. Y un profesorado que disfrute de unas condiciones de estabilidad, autonomía y consideración que les permita una pluralidad de visiones para educar a ciudadanos/as libres. Acompañada también de una formación del profesorado inicial y permanente que garanticen los conocimientos profesionales específicos y prácticos, en la que estén implicados los profesores y profesoras en ejercicio, los centros y las comunidades educativas. Y todo ello, enmarcado en vías que garanticen una participación real de la comunidad educativa (alumnado, padres y madres, y profesorado), planteando una verdadera y completa democratización y autonomía de los centros escolares de abajo a arriba. En resumidas cuentas, pretendemos que la Reforma Educativa descanse sobre los pilares de igualdad, laicidad, autonomía, participación democrática, titularidad y gestión públicas, y financiación adecuada. Creemos que solo bajo la conjunción de todos estos factores será posible establecer y alcanzar un modelo educativo realmente útil para la sociedad, y que responda a las demandas sociales, políticas y culturales necesarias. Un modelo educativo que proyecte ciudadanía crítica y participativa, y no simples peones obedientes al sistema imperante. Continuaremos en siguientes entregas.

Compartir este post
Repost0
13 octubre 2020 2 13 /10 /octubre /2020 23:00

Vivimos en una sociedad sexista, androcéntrica y patriarcal que cuenta, por tanto, con diversas instituciones que aseguran el dominio de los hombres sobre las mujeres y la prostitución es una de esas instituciones, al igual que lo es el amor romántico, el matrimonio, el modelo del trabajador a tiempo completo sin responsabilidades familiares y la jerarquía dentro de las empresas

Magdalena López y Ruth Mestre

Iniciamos aquí una nueva serie de artículos, donde vamos a abordar la prostitución, como su título indica, desde una perspectiva abolicionista, es decir, fijando éste como el objetivo deseable. Haremos un recorrido y un análisis por las diversas manifestaciones del fenómeno de la prostitución, intentando desarrollar todos sus aspectos, y abordándolo de la forma más justa posible. De entrada, ya avisamos de que, hoy día, la postura abolicionista, aún siendo la más extendida entre la izquierda, no es unánime, sino que existen determinados colectivos y corrientes de pensamiento que proponen otras soluciones. Pero nosotros, como aquí iremos exponiendo, nos situamos en la corriente abolicionista, que como su nombre indica, aboga por erradicar el fenómeno de la prostitución de una manera integral, es decir, no solo mediante un marco legal propicio y adecuado, sino también construyendo un modelo social al que le repugne la prostitución y por tanto, comprenda y asimile que dicho fenómeno no puede tener cabida en una sociedad avanzada, justa y democrática. Somos perfectamente conscientes de que el fenómeno de la prostitución ha cambiado muchísimo a lo largo de las últimas décadas, y que enfrentarse a él implica, hoy día sobre todo, enfrentarse en una lucha sin cuartel contra las poderosas organizaciones criminales y mafiosas que se dedican a la trata y explotación de seres humanos, un lucrativo y execrable negocio internacional con poderosos tentáculos. Pero además de ello, también hay que luchar contra los patrones sociales permisivos hacia la prostitución, hijos a su vez de los patrones machistas y patriarcales, que también contribuyen a sostener el fenómeno, como ya algunos países vienen demostrando a través de sus políticas. Comenzaremos con la falacia de la vertiente "laboral" de la prostitución, basándonos en este artículo de la escritora sueca Kajsa Ekis Ekman, autora de algunos trabajos sobre el tema, y miembro del Centro Sueco de Estudios Marxistas.

 

En primer lugar, entendemos que, bajo el auspicio y brutalidad del capitalismo, el discurso del supuesto "trabajo sexual" ha provocado mucha confusión (otro tanto le ha ocurrido, salvando las oportunas distancias, al fenómeno de los vientres de alquiler, es decir, a la gestación subrogada), ya que la bandera de los supuestos "derechos de las trabajadoras del sexo" cada día se utiliza más como peligroso eufemismo de los derechos de los proxenetas, los propietarios de burdeles y los hombres que pagan por tener sexo. Como en tantos otros aspectos de la política, la batalla del lenguaje es una batalla importante, y es aquí donde hemos de incidir, y volver a llamar a las cosas por su nombre. Y simplemente, lo que es explotación (en este caso, sexual) no puede estar de ningún modo regulado. Habrá quien diga que en todas las relaciones laborales existe explotación bajo el capitalismo, y que ésta está regulada, y es cierto, pero iremos viendo cómo en el caso de la prostitución actúan una serie de elementos que no podemos aceptar bajo parámetros regulatorios. Gracias por tanto a este discurso podríamos decir "laboralista" de la prostitución, hoy día el discurso de aceptación del supuesto "trabajo sexual" ha hecho posible que el otrora "oficio más antiguo del mundo" se convierta en la profesión más moderna. De esta forma, para la mayoría de los/as que sostienen ese discurso, la prostitución ya no es considerada como un vestigio medieval de carácter patriarcal, sino como una actividad subversiva, liberadora, incluso feminista. Nosotros no estamos de acuerdo con ese enfoque. Explica la autora del artículo de referencia: "A los movimientos feministas se les vendió la prostitución como el derecho de la mujer a su propio cuerpo; a los neoliberales, como un símbolo del libre mercado; a la izquierda, como "trabajo sexual" que necesita sindicatos y derechos laborales; a los conservadores, como un acuerdo privado convenido entre dos personas al margen de toda intervención social; al movimiento LGTB, como sexualidad que exige su derecho a expresarse. La prostitución se convirtió en un camaleón capaz de adaptarse a todas las ideologías. Y cuando la izquierda abraza la prostitución como "trabajo", lo hace pasando por alto que el marxismo considera el trabajo como algo intrínsecamente alienante que debería ser abolido y el resultado de la pérdida de la capacidad de trabajadores y trabajadoras a decidir sobre sus propias vidas. Otro elemento ausente es la conciencia sobre la forma utilizada por el capitalismo para expandirse de manera incesante en cada vez más dimensiones de nuestra vida, haciéndonos ver nuestros cuerpos y mentes como meras mercancías". 

 

De hecho, hoy día es comúnmente aceptado y deseable, desde la lógica capitalista,  incluir en el cómputo del PIB de los países las actividades repudiadas y delictivas, tales como la prostitución o el tráfico de armas o de drogas. Para los neoliberales, al fin y al cabo, todas ellas son "actividades económicas". Estamos llegando a un punto de aberración tal que las propias bases morales de las sociedades están siendo frontalmente atacadas bajo el enfoque capitalista, que todo lo inunda, y lo que es más grave, dicho enfoque se ha convertido en preferente e incluso asumido por las mayorías sociales. Y es un enfoque perverso y peligroso. El primer sindicato de "trabajadoras del sexo" se estableció en Holanda. Dicho sindicado fue fundado por el gobierno holandés y financiado con dinero público desde el momento de su creación, y su dirección estuvo siempre en manos de sociólogos/as sin experiencia en prostitución, nunca de personas que sufrieran dicha situación. De hecho, hay hoteles en Ámsterdam que poseen folletos para los turistas en los que se les insta a que no se sientan culpables por pagar por tener sexo, ya que muchas prostitutas pertenecen a este sindicato. Las referencias a este sindicato holandés fueron muy frecuentes en los libros sobre feminismo de los años 80. Y sin embargo, dicha organización sindical nunca superó los cien miembros, y jamás intervino en ningún conflicto laboral que se diera en un burdel, entre los "empresarios" y las prostitutas allí instaladas. La situación, cuando menos, es ciertamente curiosa. Y continúa la autora del artículo: "Dado que la industria del sexo ha aumentado en el mundo entero, el discurso del trabajo sexual ha adquirido un estatus hegemónico. Y así fue como segmentos de la izquierda y del movimiento feminista se tragaron el anzuelo de la propaganda con el plomo y el sedal: luchar a favor de la prostitución se convirtió en luchar por la libertad. Resulta cuando menos extraño. Hace cien años, la lucha contra la prostitución era un asunto crucial tanto para el movimiento obrero como para el movimiento de las mujeres. Recordemos aquéllos carteles del sindicato británico de estibadores que se hicieron tan populares y en los que se leía "No pararemos hasta barrer toda la miseria, la prostitución y el capitalismo" y "An injury to one is an injury to all", que las feministas convirtieron en la consigna "Nos tocan a una, nos tocan a todas". Los estibadores tenían claro que la prostitución condenaba a sus hermanas de la clase obrera a ser utilizadas por los hombres de clase alta y no estaban dispuestos a permitirlo". 

 

Si miramos aún más atrás en la historia, acabar con la trata de esclavos y esclavas era lo más urgente y prioritario. Hoy día, la prostitución sigue el mismo patrón: sigue siendo la misma industria, los mismos hombres con dinero comprando mujeres pobres, la misma explotación, la misma violencia y la misma trata. La misma repugnancia. Podemos citar, en nuestro contexto, el caso de Alemania, donde la industria de la prostitución es la más importante de Europa, con más de un millón de mujeres vendiendo sexo todos los días. Pues bien, Alemania intentó igualmente la regulación, y sus resultados fueron también decepcionantes: tan solo el 1% de las mujeres prostituidas en dicho país se registraron como "trabajadoras sexuales". En una encuesta realizada posteriormente, la mayoría de las mujeres prostituidas manifestó su intención de dejar la prostitución en cuanto pudieran. No tenía sentido, pues, "afiliarse" a ningún sindicato que las representara. Según las investigaciones de la autora del artículo citado, no existe ni una sola organización que funcione verdaderamente como un sindicato de prostitutas. A veces llegan incluso a albergar los intereses de los proxenetas y de los dueños de los clubs de alterne. Lo lógico es que un sindicato esté compuesto por personas expertas en el sector de referencia, que sea financiado por sus miembros, y que tenga como adversarios naturales a los empresarios de dicho sector, cuyos intereses se enfrentan. Entonces...¿cuál es el sentido de la existencia de estos "sindicatos de las trabajadoras del sexo"? Pues lo cierto es que la mayoría de estas organizaciones forman parte en realidad de un lobby que pretende sobre todo legalizar todos los aspectos posibles de la industria del sexo a través del etiquetado de la prostitución como "trabajo". Y hay que decir que, sin embargo, el ejercicio de la prostitución presenta unos índices de riesgos laborales que pocas ocupaciones poseen: un 82% de las personas en situación de prostitución han sido físicamente agredidas, el 83% han sido amenazadas con un arma y el 68% han sufrido violación. Parecería, pues, que un verdadero sindicato de las "profesionales del sexo" tendría mucho trabajo, ¿verdad? En fin, la tasa de mortalidad entre las mujeres (la representación masculina es ínfima) que se dedican a la prostitución es más elevada que la de cualquier otro grupo femenino, incluso mayor que la de mujeres sin techo o mujeres toxicómanas. 

 

¿No debería cualquier "sindicato" que representara de verdad a las mujeres en situación de prostitución ocuparse en rebajar estas terribles cifras? Pues lo cierto, sin embargo, es que muchas de las organizaciones que se definen como tales no solo no las combaten, sino que hacen justo lo contrario: enmascaran los problemas. Sólo dicen lo mucho que empodera a las mujeres el hecho de dedicarse a la prostitución, que ésta es una verdadera liberación del patriarcado, y una excelente forma de desafiar sus límites. No parece por tanto que ahí tengamos la solución para ayudar en su vida a las mujeres que son explotadas por esta lacra social. Y entonces nos preguntamos...¿por qué ocurre todo esto? Pues, sencillamente, porque la industria internacional del sexo es una de las más poderosas del mundo, y debido a ello, la prostitución se ha colocado en el corazón mismo del capitalismo, tal como afirma el título del libro de la escritora feminista Rosa Cobo, Profesora de Sociología de la Universidad de A Coruña, a la que seguimos en este artículo. Dicha industria del sexo incluye una gran variedad de negocios, es decir, está "diversificada", siguiendo el lenguaje capitalistas de las grandes corporaciones: la componen desde macroburdeles o locales de streptease hasta editoriales, desde casas de masaje hasta agencias de "acompañantes", desde películas hasta revistas de pornografía, desde sitios web hasta las mafias del turismo sexual. Pero además, la industria del sexo no acaba en el conjunto de negocios que forman parte del propio sector de la prostitución, sino que también otros muchos actores y agentes económicos se lucran de esta industria y contribuyen a su crecimiento. En efecto, diversos negocios cuya función no está directamente vinculada a la prostitución, también sirven a sus intereses y se sirven de esta industria para incrementar sus beneficios. Entre ellos se encuentran hoteles, empresas de bebidas alcohólicas, periódicos, farmacias, taxis o karaokes. Se pregunta Rosa Cobo: "¿Qué ocurriría si las empresas productoras o distribuidoras de bebidas alcohólicas se negasen a surtir a los burdeles o los periódicos no aceptasen publicar anuncios de locales o pisos en los que se ejerce la prostitución? Lo que quiero señalar es que la prostitución es el eje de todo un sector económico que se articula en torno a los cuerpos de las mujeres prostituidas. El centro de la industria del sexo son los cuerpos de las mujeres, que se han convertido en las mercancías sobre las que se ha edificado esta industria global. Y más concretamente, toda esta actividad económica se sustenta sobre la vagina y otras partes del cuerpo femenino, que se han convertido en el fundamento de un negocio organizado a escala global". Continuaremos en siguientes entregas.

Compartir este post
Repost0
11 octubre 2020 7 11 /10 /octubre /2020 23:00
Viñeta: Caricatura de Pablo Iglesias

Viñeta: Caricatura de Pablo Iglesias

¿En esto ha quedado tanta lucha, tanto sacrificio, tanta esperanza en un mañana mejor? ¿En esto tanto denodado esfuerzo de una clase obrera otrora solidaria, digna, que soñaba con un futuro poscapitalista para la humanidad? Pues lo siento en el alma pero de este tren descarrilado con locos que se creen dioses del limbo a los mandos y con destino a un infierno gobernado mañana por la ultraderecha, me bajo

Jon E. Illescas

La tibieza y cobardía de este Gobierno de coalición se hace cada día más palpable. Mientras los ataques de la derecha y la ultraderecha se suceden por doquier, y las críticas se vuelven cada día más salvajes, irracionales e injustas, este Gobierno de coalición se limita a defenderse en un tono de muy baja intensidad. Y ante escándalos mayúsculos que han salpicado la vida pública recientemente, como la huida del Rey Emérito de nuestro país a los Emiratos Árabes Unidos, fruto del eco judicial y mediático de sus fechorías, este Gobierno de coalición descafeinado no aprovecha ni un momento para plantear las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que nuestro país necesita. Se queda en la propaganda, en la crítica, en el mensaje de Twitter, en la respuesta en una entrevista. Aún no se creen que son Gobierno. La gestión de la pandemia es tibia y deficiente, pues son cobardes para enfrentarse a las grandes asociaciones de patronales que lo único que desean es que les anulen todas las restricciones para poder seguir funcionando sus negocios, y evitar las pérdidas. Y ante la tibieza e insuficiencia de medidas como el Ingreso Mínimo Vital, se les compra el discurso de nuevo a los empresarios, que argumentan que cientos de miles de personas se quedarán en el paro o cerrarán sus negocios, creando más ruina económica y social que la que ya existe. Si hubiesen aprovechado la coyuntura para implementar una Renta Básica Universal, toda esa gente que se queda en paro, que ha de cerrar sus negocios, pero sobre todo, la gente que no posee lo necesario para poder vivir dignamente, se hubiese visto protegida.

 

Viñeta: Caricatura Carmen Calvo

Es falso por tanto el eslogan de que “No vamos a dejar a nadie atrás”, porque mucha gente se está quedando atrás, en el camino, en la cuneta, al igual que se quedaron en la crisis de 2007. Y mientras, los inmensamente ricos haciéndose cada día más ricos. Miles de personas que tenían un empleo ahora ya no lo tienen, miles de los que lo conservan son pobres, miles de los que nunca habían tenido que pedir alimentos para sobrevivir ahora lo están haciendo, miles de vidas se están quedando atrás. Y mientras, las críticas de la derecha y de la ultraderecha continúan, no cesan, y se vuelven cada vez más salvajes y crueles. Y entonces, si hagan lo que hagan van a ser criticados…¿por qué continúan instalados en la tibieza y en la cobardía? ¿Por qué no se enfrentan valiente y decididamente a los poderosos y blindan de una vez por todas los derechos a la vivienda y al sustento básico? ¿Por qué no derogan la LOMCE y la Reforma Laboral del PP? ¿Por qué no se atreven a derogar los Acuerdos con el Vaticano para limitar el inmenso poder de la jerarquía católica en nuestro país? ¿Por qué no aprovechan para proyectar un ataque en toda regla, profundo y sostenido, a la Monarquía? Si es que, lo hagan o no lo hagan, van a ser atacados y criticados por tierra, mar y aire…¿por qué de verdad no sientan las bases de una sociedad más justa y democrática para nuestro país? ¿Por qué siguen jugando a la tibieza, a las medias tintas, al sí pero no, a la corrección política, a la defensa en vez de al ataque?

 

Esa táctica cobarde solo está provocando la desafección de mucha gente de izquierdas, que está comprobando que ni siquiera con un Gobierno que se tilda de “progresista” (el “progresismo” es también un eslogan vacío y sin contenido, si no lo rellenamos con profundas transformaciones) podemos aspirar a conseguir los objetivos que venimos deseando para nuestro país desde el final de la dictadura. Claro, enseguida vendrán a decirnos que hay que seguir apostando por este Gobierno porque no existe alternativa, porque un Gobierno de PP, apoyado por Ciudadanos y por Vox, como existe en algunas Comunidades Autónomas, sería un desastre para el país y para el conjunto de la población, pero no se dan cuenta de que para avanzar en una sociedad hacia modelos más justos y democráticos hay que atreverse a realizar reformas valientes, transformaciones de calado, profundos cambios, porque de lo contrario, la gente que aspira a gozarlos y a defenderlos verán frustradas sus aspiraciones, y caerán en la apatía, que a su vez se traducirá en la abstención electoral, que volverá a reforzar a la derecha, como de hecho ya ha ocurrido en otras ocasiones en nuestra reciente historia. Toda esa masa crítica que aspiramos a cambiar las cosas de una vez por todas en nuestro país volverá a caer en la más profunda decepción, si es que no ha caído ya.

 

Viñeta: Caricatura de Pedro Sánchez

Hay que volver a recuperar la radicalidad en el lenguaje, en el discurso y en los objetivos. Hay que superar la condición de muleta del PSOE, con unos cuantos Ministros/as en el Gobierno de turno, para reconducir la estrategia hacia profundas transformaciones que, al menos por una vez, consigan para nuestra sociedad altas cotas de justicia social. Hay que volver a reivindicar la ruptura con el Régimen del 78, hay que dar respuesta a esa lucha de los pensionistas que siguen (y ya van años) reivindicando unas pensiones dignas, sobre todo una actualización digna de las pensiones más bajas. Hay que volver a los discursos de nacionalización de los grandes sectores económicos y productivos del país (y ni siquiera se han opuesto frontalmente desde el Gobierno a las últimas fusiones bancarias, de Bankia con Caixabank, y la que se proyecta de Unicaja con Liberbank, sabiendo que dichos procesos únicamente representan mayor concentración del poder económico, mayor desigualdad, mayor abuso y tiranía empresarial, y pérdida de empleos para los trabajadores y trabajadoras del sector). Hay que rescatar a los trabajadores, y socializar la propiedad de las empresas cuyos propietarios quieran dejar en la estacada, como es el caso actual de Alcoa, cuyos trabajadores/as llevan protagonizando huelgas desde hace meses. Se me podrá argumentar que dichos objetivos no están recogidos en el Acuerdo Programático del Gobierno de Coalición, pero lo cierto es que si no los planteamos cuando tenemos la oportunidad, será de nuevo una oportunidad perdida. No podemos continuar instalados en la cobardía y en la tibieza, defendiéndonos de unos ataques y de unas críticas cada vez más envalentonadas y más salvajes de la derecha y la ultraderecha. Si no volvemos a recuperar la radicalidad, todos estos objetivos se irán esfumando en el horizonte, y al final nadie se acordará de ellos. ¿Dónde están Izquierda Unida y el Partido Comunista de España? Hay que volver a recuperar sus valores y su ideario. No podemos dejar que se diluyan como un azucarillo dentro de los objetivos de un Gobierno “progresista”, que lo único que hace es defender sus posturas ante las ridículas y patéticas críticas de una ultraderecha desbocada, que hace prepotencia del insulto y de la descalificación más absoluta.

 

Para que un Gobierno sea legítimo también tiene que creérselo él mismo. Parece que este Gobierno no se lo cree. Parece que tiene que andar de puntillas para que no se escuchen sus pasos. Parece que a cada medida que toma tiene que ir pidiendo disculpas a una parte del país, cosa que no ocurre cuando gobierna la descarnada y desalmada derecha. No tenemos, sin ir más lejos, ni un solo canal de televisión en nuestro país que de verdad proclame los postulados de la izquierda, emita documentales de izquierda, entreviste a gente de la izquierda, debata con gente de la izquierda, y analice las noticias desde una crítica izquierdista. Tenemos un montón de canales de televisión privados, todos pertenecientes al ideario más conservador, desde la propia cadena de los Obispos (TreceTV), pasando por los canales más populares (A3, T5…), hasta llegar a La Sexta, que es el que juega a “poli bueno”, es decir, a hacer como que critica a la derecha y defiende a la izquierda, cuando en realidad es otro canal pagado y controlado por la derecha, por los poderes económicos y por los grandes conglomerados mediáticos del país. La Sexta “simula” ser un poco más “progresista” que el resto de canales, simplemente porque alberga algunas voces y opinadores más “críticos” con la derecha, pero no responde, como hemos propuesto más arriba, a los contenidos divulgativos de un canal izquierdista que se precie de serlo.

 

La política espectáculo, al estilo de la practicada en los Estados Unidos (al cual le seguimos siguiendo el rastro, incluso en tiempos de “Calígula” Trump), está cada vez más presente en este Gobierno de coalición. Pocos contenidos reales, pero mucho espectáculo. Cada conjunto de medidas es presentada en un gran foro, bien repleto de adornos y símbolos (incluidos los sempiternos patrocinadores), donde acude no solo el Gobierno en pleno (algo absurdo pues los Ministros/as ya conocen dichas medidas), sino que se invita a toda la plana mayor de los “agentes sociales” de este país, es decir, toda la pléyade de grandes empresarios/as, representantes institucionales y políticos de rompe y rasga, y todo ello bajo un clima de glamour y esplendor que no corresponden con la austeridad de un Gobierno que debiera practicarla y difundirla, pero de verdad. ¡Cuán enemigo de tantas zarandajas era nuestro querido y admirado Julio Anguita, referente, según ellos/as mismos/as proclaman, de algunos dirigentes de este tibio Gobierno de coalición! Hace falta menos política-espectáculo y más medidas reales que dignifiquen la vida de la gente, de los más desfavorecidos, de los más vulnerables. Hacen falta menos foros, menos escenarios, menos glamour y menos reuniones de salón y más política real que nos haga alcanzar cotas de mayor democracia y justicia social. La podredumbre y mediocridad de nuestros líderes gubernamentales salta a la vista, cuando solo son capaces de organizar bajo tanto bombo y platillo…¡las medidas huecas! La nada.

 

Si en esto ha quedado la izquierda, si este es todo el “progresismo” que pueden ofrecernos, siento decir que seguirán teniéndonos a su lado, seguiremos (al menos yo) votándolos (porque efectivamente las otras alternativas ni están ni se las espera), pero continuarán defraudando los ideales de justicia y democracia de muchos miles de personas, de generaciones anteriores y actuales, de dirigentes de la izquierda que dieron sus vidas por sociedades mejores, de represaliados por el franquismo que aún están en las cunetas, y de millones de personas (y creciendo) cuya vida es cada vez más frágil, más vulnerable, más sometida. Seguiremos votándoles a ellos/as, simplemente porque representan lo menos malo, pues la alternativa, ya lo sabemos, son las hordas salvajes y criminales de la derecha. Este Gobierno de coalición, con su tibieza y cobardía, seguirá contribuyendo a la desilusión de la verdadera izquierda, esa que aún aspira a profundas transformaciones sociales, políticas y económicas, y que contempla con estupor y vergüenza hasta qué punto los dirigentes de un Gobierno “de progreso” solo saben hacer lo que están haciendo. Los que aspiramos a otro mundo posible, a otra sociedad más justa y humana, no estamos orgullosos ni contentos. No podemos estarlo al comprobar hasta qué punto el posmodernismo imperante, la tibieza y la cobardía con que se limitan a defender insulsas medidas eclipsan lo que en el pasado criticaban abiertamente. Sin saberlo (o siendo conscientes, que es peor), están contribuyendo a extender el mantra del “todos los políticos son iguales”. Aunque no lo sean. Pero es que eso hay que demostrarlo.

Compartir este post
Repost0
8 octubre 2020 4 08 /10 /octubre /2020 23:00
Fuente Viñeta: https://leyeduca.wordpress.com/

Fuente Viñeta: https://leyeduca.wordpress.com/

La página de la que hemos extraído la viñeta de entradilla, leyeduca.wordpress.com, es una de las mejores referencias que podemos encontrar en Internet sobre los diversos aspectos de la Reforma Educativa que proponemos, así que insto desde aquí a mis lectores y lectoras a que hagan una exhaustiva exploración de dicho sitio web, que tomaremos como referencia a continuación en sus aspectos esenciales. La Reforma Educativa que proponemos parte de una finalidad básica para la educación pública, cual es el desarrollo humano, moral e intelectual de las personas. Se trata de educar para saber, claro está, pero también para criticar, para ser libre, para reflexionar, para poder elegir y para poder mejorar la sociedad. Si la educación pública no contribuye a todos estos objetivos, necesariamente nos estamos alejando del enfoque al que debemos atender. Una educación mecanicista, enfocada únicamente a fabricar desde la escuela personas adocenadas por el sistema neoliberal imperante, no sirve a estos objetivos, y por tanto, es nuestro deber combatirla. Necesitamos para ello un Sistema Público de Educación integral, tanto de titularidad (propiedad de cada centro en cuestión) como de gestión (agentes encargados de su funcionamiento) públicas. Creemos en la escuela pública como única garantía del derecho humano fundamental y universal a la educación, en condiciones de igualdad y democracia, y desde este punto de vista, entendemos que la red concertada (centros privados apoyados con fondos públicos), la inmensa mayoría patrocinada por empresarios y tuteladas por organizaciones religiosas, debe ir desapareciendo progresivamente, siendo absorbida por la red de centros públicos. Entendemos, así mismo, que la educación pública ha de ser gratuita, igualitaria, coeducativa, laica, personalizada, integral, inclusiva y democrática, ya que una escuela que cumpla con estas características será la única que realmente garantice la igualdad de derechos y oportunidades para todos los estudiantes. 

 

Una escuela pública que responda efectivamente a este modelo que propugnamos es la única que promueve la participación democrática de todos los sectores de la comunidad educativa, respeta la libertad de conciencia y de creencias, atiende a la diversidad del alumnado y se compromete con el interés común y el servicio público, al margen de espurios intereses particulares ligados (la historia nos lo demuestra) al adoctrinamiento ideológico o al negocio económico de las escuelas privadas. Por todo ello, proponemos los siguientes ejes básicos para poder conseguir los objetivos indicados:

 

1.- Ampliación de la red pública de centros educativos, de titularidad y gestión públicas, hasta cubrir todas las necesidades de escolarización desde la Educación Infantil (0 a 3 años) hasta la Universidad. 

 

2.- Gratuidad total de la enseñanza pública, desde la Educación Infantil hasta la Universidad, dotándola ampliamente de recursos humanos y materiales que cubran todas las necesidades, incluyendo materiales didácticos, libros, servicio de comedor, transporte escolar, becas de residencia o becas-salario para el alumnado que lo necesite. 

 

3.- Extensión de la educación obligatoria hasta los 18 años, con diversos itinerarios y modalidades formativas, elegibles desde los 16 años. 

 

4.- Incremento de la inversión pública educativa hasta llegar al 7% del PIB en 6 años, creando un Fondo de Cohesión Educativa que corrija los desequilibrios y desigualdades territoriales. 

 

5.- Supresión paulatina de la financiación pública de los centros concertados. En su caso, integración voluntaria y negociada de estos centros en la red única de centros públicos, arbitrando medidas para la integración y homologación de su profesorado. 

 

6.- Plan de medidas para favorecer el éxito escolar de todo el alumnado en la educación obligatoria, concretando actuaciones de apoyo a quienes presenten dificultades de aprendizaje desde el momento en que se detectan. 

 

7.- Incremento de la dotación de recursos a zonas y centros con mayor escolarización de alumnado con dificultades y/o en desventaja social. 

 

8.- Ampliación de las plantillas de personal docente y de otros profesionales del ámbito educativo para reducir el número de alumnos/as por grupo y por profesor/a (ratios), y poder así responder de modo más efectivo a las distintas necesidades del alumnado, mejorando igualmente la calidad de la enseñanza. Estimamos que dichos ratios no debieran nunca superar los grupos de 18 alumnos/as. 

 

9.- Establecimiento de un currículo escolar laico, intercultural, inclusivo, igualitario y ecológico, que sea desarrollado por los centros escolares y la comunidad educativa en virtud de su autonomía pedagógica. En relación a los contenidos de los libros de texto y las asignaturas, ver en los artículos anteriores de esta serie nuestras críticas a los actuales contenidos, así como las propuestas concretas que realizamos. 

 

10.- De cara a implementar una educación laica, exigimos la derogación de los Acuerdos con el Vaticano y con otras confesiones religiosas para que cualquier religión, así como sus actos y simbología correspondiente, queden fuera del ámbito escolar. 

 

11.- Fomento de metodologías didácticas para aprender cooperando, en grupos interactivos, trabajando por proyectos, practicando la ayuda mutua, la solidaridad y el respeto intercultural, donde además los docentes puedan planificar y colaborar conjuntamente, aprendiendo unos de otros y compartiendo experiencias. Todo ello es esencial para inculcar los valores de la cooperación, dentro de los parámetros de una educación inclusiva. 

 

12.- Formación inicial teórico-práctica del profesorado de todos los niveles que garantice su óptima capacitación docente y disciplinar en la etapa y especialidad correspondiente. 

 

13.- Reconocimiento, respeto y apoyo a las condiciones de trabajo del profesorado. Respaldo a las comunidades profesionales de aprendizaje y a las redes profesionales, así como a la formación permanente del profesorado. El Cuerpo de Profesorado tiene que verse respetado y apoyado por el resto de la comunidad. 

 

14.- Potenciación de la autonomía pedagógica y de la participación democrática en la organización y gestión de los centros educativos. 

 

15.- Construcción de escuelas democráticas que corresponsabilicen al alumnado en la propia dinámica educativa de sus centros, e impliquen a toda la comunidad escolar en la construcción de una comunidad democrática de aprendizaje. 

 

16.- Apertura de los centros educativos a su entorno, para que sean focos de mejora social y cultural, poniendo los recursos del centro al servicio de su comunidad más cercana, y permitiendo que el tejido social próximo (asociaciones, organizaciones y grupos de la sociedad civil) puedan participar e involucrarse en la dinámica del propio centro. 

 

17.- Construcción de ciudades educadoras y entornos sociales y vitales que favorezcan el proceso educativo, y que ayuden y colaboren en la educación colectiva. 

 

18.- Elaboración de un Plan de Diagnóstico y Seguimiento riguroso de los problemas de la educación pública, así como de sus logros, de forma permanente, para poder acometer lo más rápido posible nuevas mejoras del sistema. 

 

19.- Impedir cualquier tipo de evaluación externa sobre el rendimiento del alumnado o del profesorado, que pueda servir para potenciar la competencia entre centros, o para elaborar cualquier tipo de clasificación o de ránking.

 

20.- Impedir cualquier tipo de segregación del alumnado, tanto atendiendo a los niveles de rendimiento o aprovechamiento escolar, como al resto de circunstancias que determinan la vida de los estudiantes (sexo, religión, capacidades económicas, nivel de vida de sus familias, etc.)

 

Continuaremos en siguientes entregas.

Compartir este post
Repost0
6 octubre 2020 2 06 /10 /octubre /2020 23:00
Cuba: lo más cercano al Paraíso (y IX)

Nadie en este manicomio en que han convertido al mundo quienes dictan su destino, disfruta de la cordura de Cuba, de su sensatez y de su juicio, de su capacidad de lucha, de su vergüenza

Koldo Campos

Estamos en la novena y última entrega de esta breve serie de artículos, donde nos propusimos exponer un retrato sobre Cuba, sobre su dignidad y su valentía, sobre lo que representa para el mundo. Nos quedamos haciendo un pequeño croquis sobre algunos de los avances y conquistas más significativas alcanzadas hasta la época de Raúl Castro, siguiendo este artículo de Aline Pérez Neri para el medio Cubainformacion. En el artículo anterior contamos la situación en cuanto al sistema sanitario, y seguiremos a partir de ahí:

 

B) EL PAPEL DE LA MUJER EN CUBA:

 

1.- De los 605 diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, las mujeres constituyen el 53,22%, lo que le sitúa como el segundo parlamento del mundo con mayor participación femenina, superado solo por Ruanda con un 61,3%.

 

2.- Ocho de cada diez fiscales en Cuba son mujeres, al igual que el 75% de los cuadros de dirección de la Fiscalía General de la República.

 

3.- Podemos afirmar que Cuba ha conseguido alcanzar una sociedad sin feminicidios, es decir, sin asesinatos de mujeres por el mero hecho de serlo. 

 

C) LA EDUCACIÓN EN CUBA:

 

1.- Según la UNESCO, Cuba dispone de la tasa de analfabetismo más baja y de la tasa de escolarización más alta de toda América Latina. En Cuba no existen los/as analfabetos/as. 

 

2.- Más de 2/3 de los Presupuestos del Estado se destinan a educación, salud, seguridad social, cultura, deporte e investigación científica. 

 

3.- La educación es totalmente gratuita para toda la población. 

 

4.- El ingreso a la enseñanza primaria supera el 98% y la escolarización el 99% de la población entre 6 y 11 años de edad. 

 

5.- Las Escuelas Especiales cuentan con una matrícula de más de 30.000 niños/as, para que además de valerse por sí mismos/as se puedan incorporar a la vida en sociedad. 

 

D) EL NIVEL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CUBA:

 

1.- Cuenta con una niñez saludable, protegida y segura. Ninguno de los más de 2 millones de niños y niñas de entre 0 y 17 años vive en la calle. 

 

2.- El Estado cubano protege a los niños y niñas huérfanas. Si la situación incluye a ambos progenitores, se mantienen las pensiones hasta que el hijo o hija concluya sus estudios. 

 

3.- Cuba es el único país de América Latina que se encuentra entre las diez naciones del mundo con el mejor Índice de Desarrollo Humano (IDH) sobre los tres criterios (esperanza de vida, educación y nivel de vida) de los últimos años. 

 

4.- Cuba es uno de los países más seguros y tranquilos del mundo, donde no existe el clima de violencia social que impera en otros lugares del planeta.

 

5.- Cuba defiende su soberanía nacional en todos los ámbitos y foros internacionales, por ello es símbolo de dignidad y resistencia reconocida en todo el mundo. 

 

E) EL LEGADO DE CUBA:

 

1.- La Escuela Latinoamericana de Medicina, que ha graduado a más de 28.500 médicos alrededor de 100 países, desde el año 2005.

 

2.- Desde 1963 con la primera misión internacionalista en Argelia, cerca de 132.000 trabajadores de la salud han prestado servicios voluntariamente en más de 100 países. Actualmente, más de 38.000 colaboradores médicos ofrecen sus servicios en 66 naciones del Tercer Mundo. Por ejemplo, la Operación Milagro (que opera de la vista gratuitamente a poblaciones pobres, para que no queden ciegas a consecuencia de las cataratas) le ha devuelto la vista a más de 2,5 millones de personas de 28 países. 

 

3.- El Programa de Alfabetización "Yo sí puedo", lanzado en el año 2003, ha enseñado a leer y escribir a 9,7 millones de personas en más de 35 países de los cinco continentes, entre ellos, por ejemplo, 700.000 mexicanos/as. 

 

Podríamos continuar. La lista de logros, conquistas, ayudas, altruismos, solidaridad, cooperativismo y resistencia cubanas no tiene límites. Estamos seguros de que si la ONU actuara con tanta determinación y valentía ante el mundo como el pueblo cubano lo hace en la medida de sus posibilidades, otro gallo (mundial) nos cantara. Cuba es quizá el mejor referente de que otro mundo ha sido y es posible. En Cuba no existen fraudes electorales, ni corrupción, ni personas que no tengan sus necesidades elementales cubiertas. En Cuba están prohibidas la propaganda y las promesas de campaña, y todos los miembros públicos electos rinden cuentas al pueblo cubano cada seis meses. Sus cargos son revocables. Cuba es un modelo de sostenibilidad para el resto del mundo, que debiera exportarse, ahora que ya somos medianamente conscientes del colapso civilizatorio al que nos enfrentamos. En ese sentido, Fidel Castro dejó dicho: "Si se quiere salvar a la humanidad de esa autodestrucción, hay que distribuir mejor las riquezas y tecnologías disponibles en el planeta. Menos lujo y menos despilfarro en unos pocos países para que haya menos pobreza y menos hambre en gran parte de la Tierra. No más transferencias al Tercer Mundo de estilos de vida y hábitos de consumo que arruinan al medio ambiente. Hágase más racional la vida humana. Aplíquese un orden económico internacional justo. Utilícese toda la ciencia necesaria para un desarrollo sostenido sin contaminación. Páguese la deuda ecológica y no la deuda externa. Desaparezca el hambre y no el hombre". Sirvan las sabias palabras de uno de los mejores revolucionarios de la historia de la humanidad para que aprenda tanto político de pacotilla como tenemos hoy en el mundo. Esos que se creen altos dirigentes y hombres de Estado, y no son más que patéticos siervos del gran capital. 

 

La propia población cubana es factor fundamental para que la Revolución se mantenga y se afirme, evolucione pero no involucione. Y es que ningún proceso popular de cambio puede darse sin la población, en ningún lugar del mundo. La historia lo ha demostrado fehacientemente. Por eso, los "progresismos" que aparecen como producto concreto de una determinada elección en los marcos de la democracia fijados por el sistema capitalista no pueden ir más allá. Muchos países lo han intentado. Ninguno lo ha conseguido. Únicamente Cuba ha sabido conducir su Revolución por buen camino, y ello por dos factores fundamentales: su población adherida fielmente a los preceptos y objetivos revolucionarios, y un Ejército situado siempre al lado de su pueblo. Esas han sido y son las garantías de una Revolución exitosa, como la cubana. Larga vida al modelo cubano y a su gente. Finalizamos aquí. Esperamos haber contribuido, como siempre, a desarmar espurios argumentos que sirven solo para atacar a una isla caribeña, pequeña en tamaño, pero grande en dignidad. Agradezco a los diversos autores y autoras que me han servido como referencia para dar cuerpo a esta pequeña exposición sobre Cuba, y termino con las palabras del mexicano Fernando Buen Abad Domínguez, quien ha declarado: "En cualquier balance afectivo e intelectual (juntos o separados) que hagamos en América Latina y el Caribe, encontraremos a Cuba como referente infaltable y como deuda impagable. No son pocos los protagonistas políticos, intelectuales o artísticos que no tengan, en su vida y obra, una fuente referencial originaria de Cuba. Quienes crecimos con la Revolución, que supimos de ella con sus victorias y sus tropiezos, tenemos la ganancia especial de su ética y de su resistencia expresadas en todas sus batallas. Cuba nos enseñó la importancia del ser y el hacer revolucionario a pesar de todos los pesares. A pesar, incluso, de las diferencias y las indiferencias. Cuba estuvo y Cuba está ahí, siempre firme". ¡Viva la Revolución Cubana! ¡Hasta la victoria siempre!

Compartir este post
Repost0
1 octubre 2020 4 01 /10 /octubre /2020 23:00

Si piensan que la educación es cara, prueben con la ignorancia

Derek C. Bok (Ex Rector de la Universidad de Harvard)

Continuamos con las propuestas llevadas al Congreso de los Diputados por parte de la Marea Verde, de las que ya habíamos adelantado muchas de ellas en los últimos artículos:

 

D) PROFESORADO COMPROMETIDO Y RECONOCIDO. El Profesorado ha sido uno de los cuerpos de funcionarios públicos más atacados y recortados por la crisis de 2007, y desde entonces vienen arrastrando no solo una merma de su poder adquisitivo, sino también una reducción de las plantillas (según diversas fuentes, entre 23.000 y 32.000 docentes) por amortización de jubilaciones y despido de interinos, y un deterioro de sus condiciones laborales, manifestado en una mayor precariedad, un aumento de las jornadas lectivas, pérdida salarial, etc. El agotamiento de los docentes es manifiesto. Por otra parte, la falta de reconocimiento hacia el profesorado por parte de las Administraciones educativas es un problema estructural de la educación en nuestro país, que se viene arrastrando desde hace mucho tiempo. La desconfianza hacia el profesorado es una constante de los diferentes gobiernos de la democracia, que les conduce a no cuidar como es debido a una pieza clave en el proceso de enseñanza. No está valorada lo suficiente la intensidad del trabajo docente, la especialización que requiere, o la fuerza que exige educar a un alumnado en tiempos de desesperanza social, que no ven que la educación funcione como ascensor social. Por tanto, las propuestas en este sentido son las siguientes:

 

1.- Restituir las condiciones laborales del profesorado que, durante los últimos años, han empeorado constante y enormemente: aumento de las ratios, incremento de la jornada lectiva, retrasos en las sustituciones, precarización paulatina de las condiciones del empleo e inestabilidad docente, sobre todo para los/as interinos/as. Precisamente, hay que acabar con el abuso en la figura de la interinidad. 

 

2.- Elaboración del Estatuto del Profesorado como referente oficial de los derechos y obligaciones de este colectivo. En él deben explicitarse con claridad sus derechos y deberes, superando las múltiples indefiniciones que existen en el ejercicio de sus funciones. Hay que rehacer igualmente los mecanismos de representación y negociación. 

 

3.- Hay que favorecer la integración progresiva en un Cuerpo Único de Profesorado, estableciendo los criterios claros y comunes para una formación inicial sólida, tanto pedagógica como práctica. Así mismo, hay que mejorar los procesos selectivos. 

 

4.- Hay que mejorar y potenciar la formación permanente del profesorado, atendiendo a su desarrollo profesional y a la práctica docente innovadora e investigadora, todo lo cual debe ser reconocido, dignificado y potenciado al máximo. 

 

5.- Son necesarios más perfiles profesionales: orientación, apoyo a necesidades específicas del alumnado, educación e integración social, vertebración de la educación en el ocio...

 

6.- Hay que garantizar plenamente la autonomía del profesorado y de los centros educativos, así como la participación democrática de la comunidad educativa en éstos, integrándolos a su vez en el contexto social. Hay que regresar, en este sentido, a las Direcciones colegiadas y revocables, al contrario de lo que la LOMCE ha promovido. 

 

E) FINANCIACIÓN EDUCATIVA. El último bloque de medidas propuestas por la Marea Verde en el documento de referencia se refiere a la financiación educativa. Partamos de un dato clarificador: entre 2009 y 2014 se detrajeron más de 8.000 millones de euros destinados a educación en nuestro país: concretamente, de 53.375 millones de euros en 2009 a 46.000 en 2014. Esto nos da una idea clara de la enorme envergadura del recorte educativo experimentado. Actualmente, la inversión en educación es solo de un 8% del gasto público total, frente al 11% de media de la mayoría de los países de nuestro entorno. Si lo medimos en términos de PIB, hemos pasado del 5% de inversión educativa a solo el 4,1%, frente a un 6,2% de media europea. Y esta disminución en la financiación se producía al mismo tiempo que aumentaba el alumnado en un 6%. La práctica totalidad de los presupuestos se han visto afectados: becas y ayudas al estudio, contratación docente, mejora de aulas, atención a los programas de diversidad, ratio de alumnos, medios educativos, etc. Hemos de partir de una realidad incontestable: una educación pública universal, gratuita y de calidad necesita una financiación adecuada y sostenible. Debe blindarse constitucionalmente una financiación justa y adecuada para el sistema educativo, pero no solo por razones de igualdad de oportunidades, de equidad y de justicia social, que ya de por sí serían suficientes. También debe hacerse porque la educación es lo más rentable donde una sociedad puede invertir. Por tanto, las medidas propuestas en este ámbito son:

 

1.- Fijar y alcanzar la cifra del 7% del PIB reservada para inversión educativa, garantizada constitucionalmente como suelo de gasto público en esta materia. 

 

2.- Establecer un Fondo de Compensación Educativa que garantice la equidad. 

 

3.- Alcanzar la gratuidad universal de la enseñanza básica, entendida ésta en sentido amplio: gratuidad del material escolar, del transporte escolar, del comedor escolar...

 

Continuaremos en siguientes entregas.

Compartir este post
Repost0
29 septiembre 2020 2 29 /09 /septiembre /2020 23:00
Viñeta: Vasco Gargalo

Viñeta: Vasco Gargalo

Sólo conozco un Oasis posible, que es la República de Cuba

Miguel Manzanera Salavert

Pero todavía existen más razones que avalan que Cuba puede ser considerada lo más cercano al Paraíso en nuestro planeta, aún con todas sus limitaciones y defectos: por ejemplo, el Parlamento cubano es el segundo en el mundo con una mayor representatividad femenina, concretamente 322 mujeres sobre un total de 605 miembros, lo que supone el 53,2% de presencia femenina, en un país en el que las mujeres disponen de los mismos derechos que los hombres. Por todas estas cosas es lógico pensar que Cuba sea profundamente odiada por la ultraderecha mundial. A los terroristas de Miami no les gusta nada que Cuba tenga la sociedad más pacífica, altruista y solidaria del mundo. Hazañas como la de la lucha contra el ébola en África, la ceguera en América Latina y el Caribe, el cólera en Haití y la participación de 26 brigadas del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Desastres y Grandes Epidemias "Henry Reeve" en distintos países, dicen mucho sobre la entrega y la capacidad de los profesionales cubanos, y evidencian la esencia humanista de la cooperación internacional llevada a cabo por la pequeña isla caribeña. Bien, pero nos vamos a centrar a continuación, con más profundidad y detalle, en la propia Constitución cubana, paradigma de las más evolucionadas del mundo. Su última actualización data del año 2018. Dicho proceso ha sido modelo de un sistema de democracia participativa muy probablemente único en el mundo, como apunta Ángel Guerra Cabrera en este artículo, que tomamos como referencia a continuación. Dicha nueva Constitución nace como resultado de un profundo debate popular llevado a cabo por cerca de 9 millones de cubanos/as, desde el mes de agosto a noviembre de 2018, repartidos en 113.000 asambleas de base, que dieron como resultado la inclusión de más del 50% de las propuestas provenientes de esa instancia, generadoras de aproximadamente 760 cambios en el antiguo texto legal, que implicaron la modificación/actualización de cerca del 60% de su articulado. La Constitución de Cuba es un modelo de participación popular, a seguir por cualquier país democrático que se precie de serlo. 

 

Este proceso también fue abierto a los cubanos y cubanas residentes en el extranjero, y de hecho entre las propuestas de cambio formuladas muchas provienen de los 700.000 ciudadanos/as residentes en el exterior, que como decimos, también participaron en el proceso. El proyecto final que dio pie a ese gran proceso participativo fue finalmente aprobado por la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) el 22 de julio de 2018, después de un intenso debate donde experimentó importantes modificaciones. Finalmente, el documento aprobado fue sometido a referéndum constitucional el 24 de febrero de 2019. En palabras del actual Presidente, Miguel Díaz-Canel: "La nueva Constitución reafirma el rumbo socialista de la Revolución y nos permite encauzar la labor del Estado, el gobierno, las organizaciones y todo el pueblo en el perfeccionamiento continuo de la sociedad; refuerza la institucionalidad; establece la prevalencia de la Carta Magna en nuestro actuar, una mayor inclusión, justicia e igualdad social y un reforzamiento del empoderamiento del pueblo en el gobierno de la nación". Seguimos a continuación a Ariel Dacal Díaz en este artículo para la revista electrónica Sin Permiso, donde nos ilustra sobre determinados aspectos de la nueva Constitución cubana. El año 2018 oficializó también la transición generacional en la dirección del Estado y del gobierno, proceso que había dirigido Raúl Castro desde 2007. Explica Dacal Díaz: "En la última década se reorganizaron los procesos de producción, distribución y consumo; se amplió el sistema de gestión de la propiedad y se diversificaron los sujetos económicos; se definieron los sectores y ejes estratégicos para el desarrollo; se modificaron los mecanismos de la política social; y se ajustó el funcionamiento de la administración central del Estado. Quedaba pendiente el ajuste al modelo político e institucional que previera constitucionalmente los cambios en curso". El proceso de debate popular tuvo varios momentos que abarcaron desde abril de 2018 hasta febrero de 2019, que permitieron ir abarcando todos los ámbitos de la soberanía popular cubana que debían pronunciarse sobre los contenidos de la nueva Carta Magna. 

 

En un primer momento, la ANPP (único órgano con poder constituyente) eligió entre sus miembros a una Comisión Redactora, que dio cuerpo, elaboró y redactó un proyecto de Constitución. Después de presentado oficialmente, éste fue debatido y aprobado por la propia Asamblea. Luego, como hemos contado más arriba, durante tres meses, el proyecto fue sometido a amplia consulta popular en centros laborales, comunidades, asociaciones, instituciones estatales y amplio tejido de la sociedad civil. Y este proceso incluyó por primera vez la consulta a cubanos y cubanas residentes en el exterior. Finalizada dicha consulta, la Comisión Redactora analizó la propuesta, lo que derivó en un ajuste del 60% del conjunto del articulado inicial. La ANPP debatió y aprobó el documento, que finalmente se sometió a referéndum popular en febrero de 2019. Más del 78% de los votantes sufragaron positivamente el nuevo texto constitucional. Aún con todo ello, todo este proceso de reforma constitucional no fue perfecto, también adoleció de defectos, imperfecciones y algunas cuestiones que convendría mejorar, que son tratadas por el autor del artículo de referencia, donde remito a mis lectores y lectoras interesados/as. A mediados de 2018 Raúl Castro, hermano del Comandante Fidel que lideró la Revolución (y que había tomado las riendas del poder una vez retirado éste) dejaba el poder al nuevo Presidente, Miguel Díaz-Canel. En este artículo del medio Cubainformacion se nos da cuenta de la Cuba que ha dejado Raúl Castro, y vamos a tomarlo como referencia a continuación. Expondremos solo algunos datos que según diversos organismos internacionales caracterizan a Cuba, o son hitos de sus conquistas en todos los ámbitos: 

 

A) ÁMBITO DE LA SALUD:

 

1.- La mortalidad neonatal (menores de 28 días de vida) es de 2,1 por cada mil nacidos vivos.

 

2.- La mortalidad materna directa se encuentra en 21,7 por cada 100.000 nacimientos. 

 

3.- La mortalidad infantil se ubica en 4,3 por cada mil nacidos vivos. 

 

4.- Cuba es el primer país en eliminar la transmisión de madre a hijo/a del VIH.

 

5.- Los cubanos y cubanas poseen una esperanza de vida de 78 años. 

 

6.- En cuanto al sector de la tercera edad, Cuba dispone de más de 15.000 Círculos de Abuelos, 12 Casas de Abuelos y 150 Hogares de Ancianos. 

 

7.- Cuba dispone de un programa de vacunación universal y gratuito contra un total de 13 enfermedades. Se aplican 11 vacunas, 8 de ellas producidas en Cuba. 

 

8.- Cuba fabrica medicamentos únicos en el mundo, con gran prestigio internacional, tales como Heberprot-P (para el tratamiento de la úlcera de pie diabético), la Vacuna CIMAVAX-EGF (para el tratamiento del cáncer de pulmón), el Policosanol (producto natural para reducir el colesterol), VA-MENGOC-BC (una vacuna contra el meningococo), NeuroEpo (medicamento que retrasa la progresión del Alzheimer), Heberferon (para el tratamiento del cáncer de piel), etc. 

 

9.- En Cuba trabajan casi 400.000 profesionales de la salud que han brindado su ayuda desinteresada en más de 160 países.

 

10.- Cuba posee una tasa de 7,7 médicos por cada 1.000 habitantes, el porcentaje más elevado del mundo, superior incluso al de las naciones más desarrolladas, donde además, es el médico quien visita al paciente, y no al contrario. 

 

11.- Cuba es el país de toda América Latina con mayor índice en el desarrollo de la educación, y el único en cumplir los objetivos globales del proyecto "Educación para Todos" (ver artículo anterior donde hemos detallado los objetivos de dicho proyecto, todos ellos cumplidos por la isla caribeña).

 

12.- La salud es completamente gratuita para toda la población. 

 

Finalizaremos en la novena y última entrega de la serie, donde repasaremos más aspectos, logros, avances, hitos y mejoras de la Cuba actual. Hasta entonces.

Compartir este post
Repost0
27 septiembre 2020 7 27 /09 /septiembre /2020 23:00
Filosofía y Política del Buen Vivir (109)

Si cesara la cría de animales y su sacrificio como fuente de alimento, quedaría disponible una cantidad mucho mayor de alimentos para los humanos que, distribuida adecuadamente, eliminaría del planeta la muerte por hambre y desnutrición

Peter Singer

Bien, un primer principio que el Animalismo (y el Antiespecismo) señalan, renunciando a la visión antropocéntrica, es que dejemos de considerar a los animales como cosas que podemos poseer, o sobre las que podemos ejercer un determinado control. Los animales no son juguetes, no son mascotas, no son cosas, no son objetos ni bienes, sobre los que tengamos determinada potestad. Los animales, de todas las especies que habitan el planeta, son seres vivos al igual que nosotros los humanos, y debemos verlos en un mismo plano de igualdad. Son seres sintientes como nosotros, y en algunas especies el grado de complejidad del cerebro y del sistema nervioso se parece mucho al nuestro. Pero aún prima una consideración sobre los animales como seres inferiores a nosotros, cuando son simplemente distintos. Todo ello ocurre porque la cultura occidental en general y más en concreto la cultura jurídica nos han inducido a la idea, basándose en argumentaciones falaces, de que los animales no humanos son simples cosas u objetos, y así están considerados con ese estatus en las legislaciones civiles respectivas de la mayoría de los países del mundo, y así está instalado en el imaginario colectivo de la mayoría de las personas. Únicamente las personas que son más sensibles tienen la capacidad de no ver en una paloma, un gato o un caballo a cosas o seres inferiores, sino a seres vivos como nosotros. Pero como decimos, el imaginario cultural aún considera a los animales de una forma cosificada. Hemos de alcanzar, y el Buen Vivir nos insta a ello, un reconocimiento legal para todo el conjunto de animales no humanos, que les reconozca la condición de seres vivos sensibles y por tanto titulares de derechos. Para ello necesitamos un giro biocéntrico en nuestro corpus legislativo, que se sitúe en favor de la vida en todos sus aspectos. Esto ya se ha realizado en algunos países, tales como Argentina, Francia, Nueva Zelanda, Austria, Suiza, Alemania, República Checa, Cataluña y Canadá. Poco a poco se ha ido introduciendo en el lenguaje jurídico el término "persona no humana" para designar a ciertas especies de animales que poseen elevadas capacidades cognitivas y una notable inteligencia. 

 

La tendencia debe continuar en esta línea, para que el concepto de "persona" no sea solo aplicado a seres humanos. Por ejemplo, está demostrado que los chimpancés mantienen lazos afectivos, razonan, sienten, sacan conclusiones, se frustran, toman decisiones, poseen autoconciencia, poseen una percepción continuada y retrospectiva del tiempo, lloran las pérdidas, aprenden, se comunican y son capaces de transmitir lo aprendido en sistemas culturales complejos parecidos a los que usamos los humanos. Incluso son capaces de aprender la simbología de determinados lenguajes ajenos, como el utilizado por los sordomudos. Y sin embargo, muchos de ellos se encuentran injusta y arbitrariamente privados de libertad en parques zoológicos, circos, parques acuáticos o centros de experimentación científicos. Pero no obstante se está avanzando: la lucha por los derechos de los animales está revolucionando el derecho positivo en todos los aspectos en beneficio de aquéllos, y así, se está consiguiendo, entre otros muchos ejemplos, la prohibición de las corridas de toros, el cierre de zoológicos, la prohibición de usar animales en circos, la prohibición de los espectáculos con delfines u orcas, etc. En este sentido, fue un hito importante la Declaración de Cambridge sobre la conciencia animal, avalada en 2012 a través de un Manifiesto donde se establecen las conclusiones alcanzadas en un ciclo de conferencias, donde los científicos que debatieron sobre el tema llegaron y publicaron la siguiente conclusión: “La ausencia de un neocórtex no parece impedir que un organismo experimente estados afectivos. Evidencia convergente indica que los animales no humanos poseen los sustratos neuroanatómicos, neuroquímicos y neurofisiológicos de estados conscientes, así como la capacidad de exhibir comportamientos deliberados. Por consiguiente, el peso de la evidencia indica que los seres humanos no son los únicos que poseen los sustratos neurológicos necesarios para generar conciencia. Animales no humanos, incluyendo todos los mamíferos y pájaros, y muchas otras criaturas, incluyendo los pulpos, también poseen estos sustratos neurológicos”. La evidencia científica es, pues, concluyente. Ignorarla o negarla no es un buen camino. Lo mejor es enfrentarse a ella, reconocerla y reaccionar en consecuencia, de forma justa y equilibrada.

 

Sin duda, esta declaración representa la base y fundamentación científica para que las distintas legislaciones de los países del mundo, y todo tipo de convenciones, normas, tratados y constituciones, reconozcan y declaren que los animales son seres sintientes y por tanto, respeten sus derechos y dejen en paz y en libertad a todas las personas no humanas. Alcanzar este hito en los cuerpos jurídicos correspondientes será señal de un claro avance y evolución de los Estados de Derecho, sentando un antes y un después de estos reconocimientos. Y a partir de ahí, diversas leyes integrales de protección y bienestar animal, de carácter transversal, deberán implementarse para regular todas las situaciones concretas en las que los animales sufren el maltrato del ser humano, para que puedan ser reconocidos en sus derechos, y liberados de dichas situaciones injustas, criminales, vejatorias y degradantes. Leyes que garanticen que los animales no pueden servir como objeto de espectáculo, negocio, o carne de cañón para experimentos científicos. Leyes que garanticen que los animales no pueden ser maltratados o sacrificados abanderando ningún tipo de cultura o tradición. Leyes que garanticen que la libertad de los animales, como la libertad de las personas, es sagrada. Es lógico que así sea: si estamos apostando por los Derechos Humanos y por los Derechos de la Naturaleza, con la misma lógica debemos pensar en defender los Derechos de los Animales, albergados por la Pachamama al igual que la propia especie humana. Ello supondrá toda una revolución jurídica de carácter biocéntrico, a la altura de lo que el Buen Vivir proclama y reconoce. Y es que nuestra mirada hacia los animales no humanos tiene que cambiar. En este artículo sobre nuestra relación con los animales, David Cañedo explica:La relación de nuestra sociedad industrial con los demás animales con los que compartimos este planeta es claramente disfuncional. Básicamente, consiste en que las especies que nos sirven para algo las dejamos que existan, en las condiciones que a nosotros nos parezca y mientras lo consideramos conveniente, y las que no nos sirven para nada o no les encontramos alguna utilidad, o nos estorban o nos fastidian, pues simplemente las destruimos”.

 

Es justo esta mirada la que ha de cambiar, hacia una mirada de respeto absoluto hacia todas las especies de animales. Es justo la mentalidad que permite que existan los cazadores furtivos por placer la que tiene que cambiar. Es justo la mentalidad que permite que a un toro bravo se le torture y asesine por placer en una plaza de toros la que tiene que cambiar. Es justo la mentalidad que permite que cualquier animal sea salvajemente sacrificado en una determinada localidad, simplemente porque sea tradición popular de sus festejos, la que tiene que cambiar. Es justo la mentalidad que permite que cerdos, vacas o gallinas estén hacinados por miles en enormes angares, en jaulas en las que apenas pueden moverse, simplemente para que produzcan alimentos para el ser humano, la que tiene que cambiar. Es justo la mentalidad que somete a millones de animales a experimentos en laboratorios, muchos de los cuales significan enormes torturas y dejan secuelas, solo para elaborar medicamentos para humanos, la que tiene que cambiar. Es justo la mentalidad que permite que se cacen determinadas especies simplemente para fabricar con sus pieles abrigos para la especie humana la que tiene que cambiar. Es justo la mentalidad que permite que, solo para el divertimento humano, miles de animales sean sacados de sus hábitats, de la compañía de los suyos, para ser encerrados de por vida en recintos cerrados, la que tiene que cambiar. Y podríamos poner miles de ejemplos más. Esta mentalidad de uso y abuso constante de los animales, como objetos de usar y tirar a nuestra conveniencia, tiene que cambiar. Y a dicho cambio se llega mediante educación y mediante legislación. Ambos aspectos son los que crean conciencia, en este caso la conciencia animalista. Pero también se les ataca en su propio medio natural, ya que la vida silvestre está desapareciendo poco a poco en todos sitios, incluso regiones que se las arreglaron para mantenerse relativamente agrestes desde siempre están ahora atacadas. Y es un ataque redoblado, ya que nuestra necesidad insaciable de recursos y el crecimiento poblacional exponencial de los últimos dos siglos han provocado que ya no haya rincón del planeta donde no se sienta nuestro impacto.

 

Y así, jabalíes moviéndose deseseperados por las calles de los pueblos y ciudades, osos polares que ya no tienen con qué alimentarse ni dónde refugiarse, especies de aves a las que interrumpimos sus ciclos migratorios, nuevas especies que llamamos “exóticas” que son extraídas de sus entornos para viajar miles de kilómetros hasta otros entornos hostiles, y otras muchas especies son prácticamente desalojadas de sus hábitats naturales, simplemente porque nosotros, la especie humana, estamos destruyendo esos hábitats. Estamos conduciendo a miles de especies a la extinción, acabando con su hábitat, cazándolos o capturándolos indiscriminadamente, destruyendo sus modos de vida y rompiendo ciclos y equilibrios naturales que garantizan también nuestra propia supervivencia. Y al provocar la extinción de cada especie, hacemos desaparecer una pieza del puzzle, una pequeña pieza que tenía también su función, función que ahora ya no se desempeña, y forzamos a la Naturaleza a recomponerse, a reequilibrarse de nuevo sin dicha pieza, a suplir las funciones por otras especies, o simplemente a funcionar sin dar cumplimiento a dicha función. ¿Hasta cuándo podremos continuar así? Es lógico pensar que llegará un momento, si continuamos esta perversa evolución, donde las masivas extinciones causarán tanto daño a la Naturaleza, tanto desequilibrio a los ecosistemas, que ya no serán capaces de reequilibrarse, de reconstituirse, y ello se traducirá en un colapso de tal envergadura que desencadenará una serie de reacciones donde todos los ecosistemas naturales se verán afectados, y por supuesto, también la especie humana. Pero nuestro letal comportamiento, nuestra absoluta falta de respeto hacia el resto de especies de animales continúa día tras día, año tras año, siglo tras siglo. Comprender y asimilar el Animalismo es, pues, tarea fundamental para la comprensión y asimilación del Buen Vivir, ya que éste, como propuesta de integración del ser humano con su entorno natural y con el resto de seres vivos con los que comparte el planeta, debe abandonar este suicida comportamiento. El Buen Vivir no puede alcanzarse sin un clima de absoluto respeto hacia los animales no humanos. Y ello no ocurrirá hasta que todos seamos conscientes de que debemos dejar de comportarnos como lo hacemos, y de que debemos reconocer derechos al resto de personas no humanas que, al igual que nosotros, solo intentan vivir en su entorno. Continuaremos en siguientes entregas.

Compartir este post
Repost0